El dolor de cadera puede verse afectado por un deterioro de la articulación llamado “Artrosis” generalmente puede afectar a personar mayores, aunque puede aparecer antes de los 50 años y raramente en personas jóvenes.
Las causas se pueden englobar en varias categorías:
Factores traumáticos: lesiones o enfermedades mal curadas, por ejemplo, una luxación.
Factores vasculares: Estas causas dan lugar a las luxaciones y otros daños de tipo vascular que pueden desencadenar una artrosis de cadera. Ejemplo de ello es la enfermedad de Perthes, que es la deformidad de la cabeza femoral y la artrosis por insuficiencia vascular.
Factores congénitos: Por el trastorno del desarrollo del feto, por ejemplo, en una displasia de cadera o por un trastorno en el crecimiento (enfermedad de Perthes en niños).
Desequilibrio: Por ejemplo, ocasionado por una dismetría o desigualdad de longitud de los miembros inferiores.
Dolor en la ingle o extendido hacia la pierna.
Rigidez
Limitación y problemas al caminar
Pérdida de movilidad
El sobrepeso no ayuda a las articulaciones, cargan los soportes vitales y puede ser un agravio, se recomienda una dieta adecuada adelgazante con el fin de poder mejorar la movilidad.
“La artrosis de caderas se puede operar” Un recurso muy importante para personas con una artrosis muy avanzada, con bastante limitación de movilidad y dolor, es la intervención quirúrgica.
La operación de artroplastia de cadera es una cirugía en la que se sustituye la articulación de la cadera afectada de artrosis, que es una enfermedad degenerativa, así mismo tras haber sufrido una fractura.
La cirugía de reemplazo de la articulación de la cadera se puede realizar mediante diversas técnicas y vías de abordaje. La decisión de utilizar una técnica u otra la tomará el cirujano en función de las características del paciente.
El objetivo principal de la implantación de una prótesis total de cadera es mejorar la calidad de vida del paciente eliminando los dolores. La mayoría de pacientes que presentan indicación para la realización de una artroplastia total de cadera son personas que sufren artrosis de cadera, la cual aparece normalmente en personas mayores de 50 años, independientemente del sexo. Ello consiste en el desgaste del cartílago que recubre el hueso de las articulaciones. Consecuencias de la artrosis de cadera son dolor, deformidad y pérdida de movilidad, lo que conlleva un notable deterioro en la calidad de vida.
En fases iniciales de la enfermedad, para paliar su sintomatología, se realizan tratamientos conservadores, intentando conservar la articulación original, mediante fisioterapia, medicamentos analgésicos-antiinflamatorios, infiltraciones en la articulación o la pérdida de peso. Cuando el dolor, la deformidad y la pérdida de movilidad condicionan limitaciones en la vida diaria, la única solución para recuperar la calidad de vida es la implantación de prótesis total de cadera.
Una vez el médico especialista pone indicación para la sustitución de la articulación de la cadera, el paciente tomará la decisión, en todo momento bajo consejo médico.
La tasa de éxito tras operación de artroplastia de cadera es muy alta, ya que se trata de una cirugía frecuente. En España se realizan más de 30.000 artroplastias totales de cadera al año.
La prótesis de cadera es una articulación artificial que permite sustituir una cadera afectada por enfermedad degenerativa, así como tras fracturas secundarias a caídas o accidentes.
Una prótesis de cadera presenta dos componentes principales:
Vástago o componente femoral: pieza implantada en el fémur. En su parte superior se adapta la cabeza femoral, con diferentes profundidades para dar más o menos longitud a la extremidad intervenida.
Cotilo o componente acetabular, que se implanta en la pelvis. Es una copa que se impacta en el hueso que previamente se ha preparado a un diámetro exacto, de tal manera que queda fijada al hueso. Se puede anclar por presión o, en caso de una muy baja densidad ósea, mediante un cemento especial. En nuestro caso, priorizamos la NO utilización de cemento.
Las prótesis de cadera que se ofrecen actualmente en el mercado son el resultado de muchos años de evolución, ofreciendo excelentes productos tanto en resistencia como durabilidad.
La cirugía de reemplazo de cadera requiere de un protocolo necesario para una intervención con máxima seguridad y con máximo índice de éxito posible.
Es importante en esta primera consulta que el paciente aporte toda la información relacionada a su caso (radiografías, informes, resonancias, etc.). De esta manera y tras la exploración física, se pondrá o no, la indicación para la operación de artroplastia de cadera.
En esta primera consulta, el paciente podrá realizar todas las preguntas que desee sobre la intervención quirúrgica, para solventar todas sus dudas y permitiéndole de esta manera tomar una decisión informada sobre si someterse o no a la cirugía de reemplazo de cadera.
Una vez tomada la decisión de llevar a cabo la operación de prótesis total en nuestra Unidad de Cirugía Protésica, se determinará una cita para la realización del estudio preoperatorio, así como la correspondiente consulta con nuestro especialista en anestesiología. Así mismo, se fijará un día para la intervención quirúrgica.
Las pruebas que se realizarán en el preoperatorio de la operación de prótesis total de cadera son el electrocardiograma, una analítica completa y la placa de tórax.
El siguiente paso, es la visita con el anestesista, que valorará junto a las pruebas complementarias realizadas el estado general del paciente, los antecedentes patológicos y el riesgo de anestesia.
Se determinará tipo de anestesia que se le aplicará durante la intervención.
Nuestro equipo le enseñará algunos ejercicios de gimnasia respiratoria para evitar problemas postoperatorios con la anestesia.
El día establecido el paciente acudirá a la Clínica.
El ingreso se realizará la noche anterior, si la cirugía se realiza por la mañana, o el mismo día en el caso de que la operación de prótesis de cadera se realice por la tarde. Una vez entregada la correspondiente documentación, el paciente será acompañado a su habitación individual con cama de acompañante donde permanecerá hasta que llegue el momento de la intervención. El paciente se duchará con gel antiséptico especial y vestirá con ropa quirúrgica.
En la sala de pre anestesia, se prepara al paciente poniendo una vía periférica, la administración de antibiótico preoperatorio, así como, en su caso, de rasurado de la zona de abordaje quirúrgico.
En quirófano, el anestesista le administrará la sedación y la anestesia raquídea, para que el paciente no sienta nada durante la cirugía. En casos aislados, se optará por anestesia general. El anestesista permanecerá en quirófano al lado del paciente durante toda la intervención regulando y supervisando sus constantes vitales.
Una vez el paciente se ha dormido, se le colocará una sonda urinaria.
En la mesa de quirófano, el paciente será posicionado en posición lateral, siendo sujeto durante la cirugía mediante soportes.
Se realizará una incisión en la zona de la cadera de 15 a 20 centímetros de largo y de una profundidad suficiente para exponer la articulación.
Se expondrá la cabeza del fémur degenerada y desgastada y mediante una sierra quirúrgica se cortará. Se preparará el canal del fémur, así como el acetábulo en la pelvis, de tal manera que los componentes se impactarán. Tras determinar la longitud del cuello se realizará la reducción de la articulación.
A continuación, tras lavado exhaustivo del área quirúrgica se procede al cierre de la herida, dejando un drenaje para evacuar un posible hematoma.
Un apósito estéril pondrá fin a la cirugía y el paciente pasará al área de reanimación hasta que el anestesista determine cuando el paciente pueda volver a planta.
La duración de la intervención quirúrgica es de aproximadamente una hora. El paciente estará en el área de quirófano, desde su entrada en área de preanestesia hasta su salida de área de reanimación entre 3 y 4 horas. Antes de ser llevado a su habitación, se realizará un control radiológico por el Servicio de Radiología.
Resultado operación cirugía protésica de cadera:
Antes y Después
Desde el Servicio de Radiología el paciente es trasladado a su habitación en planta de hospitalización donde permanecerá entre 3 y 4 días.
En el primer día tras la cirugía se realizará una nueva analítica de control. En el caso poco frecuente de una bajada de hemoglobina, se hará uso de la sangre que ,para cada paciente, tenemos en reserva.
Así mismo en este primer día se retirarán la sonda vesical y el drenaje, realizándose la primera cura.
Desde este primer día tras la cirugía, el paciente será movilizado con un caminador o con muletas, siendo esta MOVILIZACIÓN PRECOZ muy importante para evitar complicaciones. El paciente podrá cargar y mover de forma progresiva la articulación por debajo del dolor.
El Servicio de Fisioterapia se encargará de enseñar a andar con muletas o caminador al paciente, de tal manera que, al tercer o cuarto día, el paciente podrá ser autónomo y se podrá cursar alta hospitalaria.
Es importante que se inicie el movimiento y los ejercicios de rehabilitación lo antes posible, ya que esto acortará notablemente los tiempos de recuperación, así como la posibilidad de complicaciones.
En su domicilio, el paciente deberá continuar con curas diarias de la herida quirúrgica, de tal manera que aproximadamente a los doce días se podrán retirar las grapas que cierran la herida.
Respecto al tiempo para reanudar la actividad laboral, dependerá directamente del tipo de trabajo que se realice.
En el caso de que se trate de un trabajo sedentario de oficina, el paciente podrá volver a su trabajo alrededor de 2 meses después de la cirugía.
Mientras que, si se trata de un trabajo que requiera un esfuerzo físico elevado, el tiempo de espera se puede prolongar entre 4 y 6 meses.
Estancia en clínica: <3-4 días
Duración de la cirugía: 1 hora
Anestesia: Raquidea
Prótesis de cadera incluída: Sí
Recuperación total: 3 meses
El precio de la operación de prótesis de cadera por la Unidad de Cirugía Protésica con el Dr. Fernando Muñoz, es cerrado.
Dentro del precio de la operación de prótesis de cadera está todo incluido:
Reserva y uso de quirófano.
Habitación individual con cama de acompañante. Alimentación y hostelería para el paciente.
Preoperatorio completo.
Visitas postoperatorias hasta el alta médica.
Honorarios médicos.
Honorarios anestesistas.
Honorarios equipo de enfermería.
Material quirúrgico necesario para la intervención.
Prótesis de cadera de las firmas ZIMMER & DePuy Synthes, líderes mundiales en material de ortopedia y traumatología.
Anestesia, hemoterapia-transfusiones, reserva de sala de recuperación, etc.
Seguro de complicaciones médicas.