El dolor de rodilla es una queja frecuente que afecta a personas de todas las edades. Puede ser resultado de una lesión, como una rotura de ligamento o un desgarro de cartílago. Algunas enfermedades, como la artritis, la gota y las infecciones, también pueden provocar dolor de rodilla.
Muchos tipos de dolores de rodilla leves responden bien a las medidas de cuidado personal. La fisioterapia y los dispositivos de inmovilización de las rodillas también pueden ayudar a aliviar el dolor. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesaria una reparación quirúrgica.
Presencia de hinchazón, dolor, sensibilidad, temperatura y hematomas visibles
Inflamación y rigidez
Enrojecimiento y temperatura al tacto
Debilidad o inestabilidad
Sonidos de chasquidos o crujidos
Incapacidad de enderezar completamente la rodilla
Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de padecer problemas de rodilla, entre ellos:
Sobrepeso
Falta de flexibilidad o fuerza muscular
Determinados deportes y ocupaciones
Lesión previa
Durante la exploración física, es probable que el médico recomiende lo siguiente:
Inspecciona la rodilla para verificar la presencia de hinchazón, dolor, sensibilidad, temperatura y hematomas visibles
Comprueba hasta dónde puedes mover la parte inferior de la pierna en diferentes direcciones
Empuja o tira la articulación para evaluar la integridad de las estructuras de la rodilla
Los tratamientos varían según la causa exacta del dolor en la rodilla.
Medicamentos para aliviar el dolor y para tratar enfermedades preexistentes, como la artritis reumatoide o la gota
Fortalecer los músculos alrededor de la rodilla
Inyecciones, siempre, de la mano de un especialista.
Cirugía si tienes una lesión que tal vez requiera cirugía, usualmente no es necesario que te operen de inmediato. Antes de tomar una decisión, considera las ventajas y desventajas tanto de la rehabilitación no quirúrgica como de la reconstrucción quirúrgica, teniendo en cuenta qué es lo más importante para ti. Si eliges la cirugía, las opciones comprenden:
Cirugía artroscópica.
Cirugía de reemplazo parcial de rodilla.
Reemplazo total de rodilla.
La implantación de una prótesis total de rodilla implica la sustitución de las superficies articulares de la rodilla por una prótesis metálica. La rodilla presenta un desgaste excesivo de sus superficies articulares secundaria a enfermedades degenerativas o alteración del eje de carga. Ello implica una pérdida de movilidad, dolor constante y deformidad progresiva que en su evolución producen un dolor incapacitante con pérdida de calidad de vida .
En la articulación de la rodilla distinguimos tres compartimentos:
Compartimento interno
Compartimento externo
Compartimento retropatelar
Ocasionalmente en la rodilla solo se ve afectado uno de los tres compartimentos.
En esos casos solo se sustituirá la superficie articular del compartimento dañado, siendo en este caso el gesto quirúrgico menos agresivo y la recuperación más rápida.
La intervención quirúrgica en la que se sustituye solo una superficie articular o compartimento de la rodilla la denominamos artroplastia parcial de rodilla. Distinguimos artroplastia parcial medial, lateral y retropatelar.
La prótesis de rodilla sustituye la articulación original que presenta desgaste con pérdida de la superficie articular.
El material utilizado es acero inoxidable o aleaciones de cobalto o cromo con un componente intermedio de polietileno de alta densidad.
Componentes de la artroplastia total de rodilla:
COMPONENTE FEMORAL, que es la parte que se inserta en la zona inferior del fémur.
COMPONENTE TIBIAL, que se fija en la parte superior de la tibia
INSERTO o INLAY, que es la pieza de polietileno fijada al componente tibial. Hará la función de superficie articular con el componente femoral.
COMPONENTE ROTULIANO o BOTÓN ROTULIANO, que sustituye la superficie articular de la rótula cuando el cirujano lo considere necesario individualizando cada caso.
Componentes de la artroplastia parcial de rodilla:
COMPONENTE FEMORAL INTERNO o EXTERNO, que es la parte que se inserta en la zona inferior del fémur dañada.
COMPONENTE TIBIAL INTERNO o EXTERNO, que se fija en la parte superior de la tibia
INSERTO o INLAY INTERNO o EXTERNO, pieza de polietileno fijada al componente tibial . Hará función superficie articular con el componente femoral.
La cirugía de reemplazo de rodilla requiere de un protocolo necesario para una intervención con máxima seguridad y con el índice de éxito máximo posible.
Es importante en esta primera consulta que el paciente aporte toda la información relacionada a su caso (radiografías, informes, resonancias, etc.).
De esta manera y tras la exploración física, sé decidirá o no, la indicación para la operación de artroplastia total o parcial de rodilla.
En esta primera consulta, el paciente podrá realizar todas las preguntas que desee sobre la intervención quirúrgica, para solventar sus dudas y, de esta manera, tomar una decisión informada sobre si someterse o no a la cirugía de reemplazo de superficies articulares de rodilla.
Una vez tomada la decisión de llevar a cabo la operación de prótesis total en nuestra UNIDAD DE CIRUGÍA PROTÉSICA, se determinará una cita para la realización del estudio preoperatorio, así como la correspondiente consulta con nuestro especialista en anestesiología . Así mismo, se fijará un día para la intervención quirúrgica.
Las pruebas que se realizarán en el estudio preoperatorio de la operación de prótesis total de rodilla son un electrocardiograma, una analítica completa y una radiografía de tórax.
El siguiente paso, es la visita con el anestesiólogo, que valorará junto a las pruebas complementarias realizadas el estado general del paciente , los antecedentes patológicos y el riesgo de anestesia. Se determinará el tipo de anestesia que se le aplicará durante la intervención.
Nuestro equipo le comunicará las instrucciones preoperatorias y le enseñará algunos ejercicios de gimnasia respiratoria para evitar problemas intra y postoperatorios.
El día establecido el paciente acudirá a la Clínica. El ingreso se realizará la noche anterior, si la cirugía se realiza por la mañana, o el mismo día en el caso de que la operaciónn de prótesis de cadera se realice por la tarde.
Una vez entregada la correspondiente documentación, el paciente será acompañado a su habitación individual con cama de acompañante donde permanecerá hasta que llegue el momento de la intervención. El paciente se duchará con un gel antiséptico especial y se vestirá con ropa quirúrgica.
En la sala de preanestesia, se prepara al paciente poniendo una vía venosa periférica, se administra el antibiótico preoperatorio, así como, en caso necesario, se rasura de la zona de abordaje quirúrgico.
En quirófano , el anestesiólogo le administrará la sedación y la anestesia raquídea, para que el paciente no sienta nada durante la cirugía. En casos aislados, se optará por anestesia general. El anestesiólogo supervisado estado del paciente durante toda la intervención regulando y supervisando sus constantes vitales
Una vez el paciente se ha dormido, se le colocará una sonda urinaria.
En la mesa de quirófano, el paciente será posicionado con la posibilidad de extender y flexionar la rodilla
Se realizará una incisión longitudinal sobre la rótula de 15 centímetros de largo en caso de reemplazo total de rodilla o 10 cm en caso de reemplazo parcial y de una profundidad suficiente para exponer la articulación.
Se expondrán las superficies articulares de la rodilla tanto de tibia como de fémur y siguiendo unas guías de corte personalizada a cada rodilla y mediante una sierra quirúrgica se cortarán. Se determinará el tamaño de la prótesis y realizaran pruebas de estabilidad.
Una vez realizada esta comprobación, se procederá a cementar los componentes tanto de tibia como de fémur y se impactará el inserto en el componente tibial.
A continuación tras un lavado exhaustivo del área quirúrgica se procede al cierre de la herida , dejando un drenaje para evacuar un posible hematoma.
Para finalizar se cubre la herida con un apósito estéril y un vendaje compresivo y el paciente pasa al área de reanimación hasta que el anestesiólogo determine cuándo el paciente pueda volver a la planta de hospitalización.
La duración de la intervención quirúrgica es de aproximadamente 30 minutos a una hora. El paciente estará en el área de quirófano, desde su entrada en el área de preanestesia hasta su salida del área de reanimación cuando el anestesiólogo indique su traslado a planta. Antes de ser llevado a su habitación, se realizará un control radiológico por el Servicio de Radiología.
Resultado operación cirugía protésica parcial de rodilla:
Antes y Después
Resultado operación cirugía protésica total de rodilla:
Antes y Después
Desde el Servicio de Radiología el paciente es trasladado a su habitación en la planta de hospitalización donde permanecerá entre 2 y 4 días en caso de reemplazo total, o entre 2 y 3 días en el caso de reemplazo parcial.
En el primer día tras la cirugía se realizará una nueva analítica de control. En el caso poco frecuente de una bajada de hemoglobina, se hará uso de la sangre qué, para cada paciente, tenemos en reserva.
Así mismo en este primer día se retirará la sonda vesical y el drenaje, realizándose la primera cura.
Desde este primer día tras la cirugía, el paciente será movilizado con un caminador o con muletas, siendo esta MOVILIZACIÓN PRECOZ muy importante para evitar complicaciones. El paciente podrá cargar y mover de forma progresiva la articulación.
El Servicio de Fisioterapia se encargará de enseñar a andar con muletas o caminador al paciente, de tal manera que, al segundo o tercer día, el paciente podrá ser autónomo y se podrá cursar el alta hospitalaria.
Es importante que se inicie el movimiento y los ejercicios de rehabilitación lo antes posible, ya que esto acortará notablemente los tiempos de recuperación, así como la posibilidad de complicaciones.
En su domicilio, el paciente deberá continuar con curas diarias de la herida quirúrgica, de tal manera que aproximadamente a los doce días se podrán retirar las grapas que cierran la herida.
Estancia en clínica:
2-4 días en caso de reemplazo total de rodilla
2-3 días en caso de reemplazo parcial de rodilla
Duración de la cirugía: 45 min-1 hora aproximadamente
Anestesia: Raquídea
Prótesis de rodilla incluída: Sí
Recuperación total: 3 a 6 meses
El precio de la operación de prótesis de cadera por la Unidad de Cirugía Protésica con el Dr.Fernando Muñoz es cerrado.
Dentro del precio de la operación de prótesis de rodilla está todo incluido. A continuación, le dejamos una relación de lo que se incluye:
Reserva y uso de quirófano.
Habitación individual con cama de acompañante. Alimentación y hostelería para el paciente.
Estudio preoperatorio completo.
Visitas postoperatorias hasta el alta médica.
Honorarios médicos.
Honorarios anestesiólogo.
Honorarios equipo de enfermería.
Material quirúrgico necesario para la intervención.
Prótesis de rodilla de las firmas ZIMMER & DePuy Synthes, líderes mundiales en material de ortopedia y traumatología.
Anestesia, hemoterapia-transfusiones, reserva de sala de recuperación, etc.
Seguro de complicaciones médicas.
Respecto al tiempo para reanudar la actividad laboral, dependerá directamente del tipo de trabajo que se realice. En el caso de que se trate de un trabajo sedentario de oficina, el paciente podrá volver a su trabajo alrededor de 2 meses después de la cirugía, mientras que si se trata de un trabajo que requiera un esfuerzo físico importante, el tiempo de espera se puede prolongar entre 4 y 6 meses.
Por regla general el tiempo de recuperación de una artroscopia de rodilla depende de lo que tarde en desaparecer la inflamación provocada por la cirugía.
El paciente debe seguir algunos consejos como: Usar muletas durante el tiempo que estime el Doctor especialista.